martes, 13 de diciembre de 2011

Shih-Tzu























Origen: Tibet
Altura a la cruz: No suelen sobrepasar los 27 cm.
Peso: Entre 4 y 8 Kg aprox.

Apariencia: Un perro pequeño pero robusto, de mirada orgullosa. La forma en que su pelo crece sobre la nariz hace que su cabeza recuerde a un crisantemo. Sus grandes ojos junto con el largo de su barba y bigote son sus señas de identidad.
Color: Existen muchos colores: marrones, negros... Aquellos que tienen un mechón blanco en la frente y en el extremo de la cola suelen ser mas deseados.

Pelo: Tienen un doble pelaje muy abundante, largo, espeso y bastante liso (algunos ejemplares tienen un poco de ondulación). Se les suele atar el pelo sobre la cabeza para dejar visibles los ojos. El copioso pelaje de esta raza hace que requiera cepillados y peinados diarios para mantenerlo en buen estado.

El Shih Tzu es una raza activa, inteligente y siempre alerta, lo que le convierte en un buen perro guardián (al menos para avisarnos).

Es cariñoso y no presenta problema con otros perros ni con los niños. Le gusta y necesita la compañia de las personas, si bien a veces puede parecer un poco independiente. No tiene problemas para vivir en un piso.

CABEZA Y CRANEO

Nuestra cabeza es ancha, redonda, con amplitud entre nuestros ojos.

El pelo de la cabeza lo tenemos desgreñado y cae bien sobre nuestros ojos, por eso cuando tenemos el pelo largo nos lo suelen recoger en la cabeza.

Nuestra barba y bigotes son abundantes.

El pelo de nuestra nariz crece hacia arriba dándonos un efecto característico, por el que dicen que tenemos carita de crisantemo.

Nuestro hocico es amplio, cuadrado, corto, plano, peludo y sin arrugas.

La nariz es de color negro, aunque puede ser de color hígado oscuro o con manchas de ese color.

Nuestro hocico está nivelado o ligeramente inclinado hacia arriba en la punta

La parte superior de la trufa esta en línea o ligeramente por debajo del borde del ojo.

Tenemos las fosas nasales amplias y abiertas.

La pigmentación del hocico suele ser muy uniforme.


OJOS

Los tenemos grandes, redondos, de color oscuro, colocados bien distantes entre sí, aunque no saltones.

Nuestros ojos tienen una expresión afectuosa.

Los Shih Tzu de color hígado o con manchas de ese color, pueden tener los ojos de un color más claro.

La parte blanca del globo ocular no debe ser visible.


OREJAS

Grandes, colgantes, con pabellón largo. Por debajo de la coronilla del cráneo, y recubiertas de pelo tan denso que se funde con el pelo del cuello.


BOCA

Tenemos una boca ancha; con dentadura en pinza o con un ligero prognatismo. Nuestros labios son bien contiguos.


CUELLO

Bien proporcionado, delicadamente arqueado, con longitud suficiente para llevar la cabeza altivamente.


EXTREMIDADES ANTERIORES

Hombros bien inclinados hacia atrás. Nuestros miembros anteriores son cortos, musculosos y de huesos fuertes, y rectos, con un tórax amplio y bien descendido.


CUERPO

El largo desde la región de la cruz al nacimiento de la cola es superior a la altura en la cruz; bien acoplado y robusto.

Nuestro tórax es amplio y profundo. Hombros firmes y dorso recto.


EXTREMIDADES POSTERIORES

Nuestros miembros posteriores son cortos, musculosos y de huesos anchos. Vistos desde atrás parecen lucir rectos. Nuestros muslos son bien redondeados y musculosos, luciendo voluminosos debido a la abundancia de pelo.


PIES

Tenemos pies redondos, firmes y con almohadillas plantares gruesas; parecen grandes debido a la abundancia de pelo que los cubre.


COLA

Recubierta de abundante pelo en forma de pluma la llevamos alegremente sobre la espalda. De inserción alta. La altura de la cola suele ser aproximadamente la misma del cráneo, de manera que llevamos un perfil equilibrado.


ANDADURA / MOVIMIENTO

Somos de porte altivo, tenemos un movimiento armonioso y desenvuelto; los miembros anteriores los dirigimos bien hacia adelante, con un fuerte empuje de los miembros posteriores; éstos muestran las almohadillas plantares totalmente.


PELO

Largo, espeso, no rizado con una buena capa de subpelo. A veces con una ligera ondulación. Recomienda mucho atarnos el pelo sobre la cabeza si lo llevamos largo.


COLOR

Podemos ser de todos los colores. En los ejemplares de varios colores solemos tener un mechón blanco en la frente y en la punta de la cola.

PESO Y TALLA

De 4,5 a 8,1 kg . El peso ideal es entre 4,5 y 7,3 kg .

La altura a la región de la cruz no debe exceder los 26,7 cm. Pero siempre será de importancia primordial la conformación y las características de nuestra raza, y de ninguna manera debe tomarse en cuenta sólo la talla.

Nuestro Carácter

Los Shih Tzu somos perros activos, despiertos, juguetones y muy vivaces.

Somos fieles y mansos, y mimosos, necesitamos mucho el afecto de las personas. Amamos mucho a nuestros amos y apreciamos mucho sus cuidados.

Aunque a veces nos mostremos un poco independientes, somos muy cariñosos y necesitamos estar con las personas.

También somos amigos de los niños y somos buenos con otros animales domésticos.

Tenemos un porte firme e incluso a veces parecemos arrogantes, pero eso es porque tenemos mucho carácter y somos muy inteligentes.

Somos un poco obstinados y tercos a veces, pero respondemos bien a la educación y los entrenamientos.

En fin, somos encantadores. Y quien nos ha tenido alguna vez, no duda en afirmar que no cambiaría nunca un Shih Tzu por otro perro de otra raza.

Cuidados diarios



A diario es muy importante que nos cuides el pelo.

Necesitamos que nos cepilles y peines todos los días, con un cepillo de cerdas medianas.

Nuestra raza vierte poco o ningún pelo, esto seguro que te gustará.

Además no mudamos el pelaje en los cambios de estación.

Los Shih Tzu podemos llevar el pelo corto o largo.

El pelo nos crece mucho, nos puede llegar al suelo.

Muchos de mis amigos llevan el pelo largo, con largos faldones y así de guapos van a las exhibiciones caninas.
El pelo largo da un porte muy distinguido y altivo. Muy elegante.

El flequillo, con el pelo largo, solemos llevarlo recogido para retirarlo de los ojos.

También tenemos larguísimas pestañas.

Por el otro lado, el pelo corto nos da un aspecto de auténtico osito de peluche.

Yo llevo el pelo corto ( corte de pelo de “cachorro” lo llaman) porque mis dueños y yo somos amantes del campo y la montaña y es una manera práctica de no tener problemas con la vegetación, porque de otro modo se quedan enredadas en el pelo todas las pajillas que haya por los caminos.

Con este corte de pelo, el flequillo se lleva también corto y parece que tenemos “cara de crisantemo”.

En fin, nuestra cantidad de pelo te permitirá escoger el estilo que prefieras.

Cualquiera que elijas requerirá que cuides mucho el cepillado y los baños.

Vigila también posibles alergias.

Ah, y procura limpiarme las barbas después de comer.

Con una buena alimentación (el pienso siempre ha sido y será la dieta más completa para cualquier perro) y los cuidados adecuados podemos vivir más de quince años.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Bichon Maltés: Un perro elegante
























Origen: Zona del Mediterraneo, Italia.
Peso: De 3 a 4 Kg aprox.
Altura a la cruz: Entre 20 y 25 cm.

Apariencia: De tamaño mini y cuerpo alargado, está cubierto por un pelo muy largo que le da un toque de elegancia.



Color y pelaje: Blanco puro o un marfil muy pálido. Algunos ejemplares presentan tonos naranja pálidos que parecen ser manchas. El pelo es espeso, brillante, de textura parecida a la seda y muy largo (cae recto hasta el suelo).
El Bichón Maltés es un perro alerta, dócil y muy inteligente. No presenta problemas con otros perros y tiene buena disposición para el aprendizaje.




Origen

Los antepasados de esta raza vivían en las zonas portuarias de las ciudades marítimas del mediterraneo con la misión de cazar las ratas y ratones que se acumulaban en los barcos y almacenes. Su nombre, Maltes parece venir del vocablo malat, que significa puerto y no de Malta como en principio se podría pensar. No obstante, málat se usaba en muchas zonas marítimas, incluida la isla de Malta, por lo que no se puede descartar esta isla como su origen.

Las primeras referencias que tenemos de la raza se las debemos posíblemente a los egipcios. En tumbas de algunos faranoes han aparecido estatuas que recuerdan al Bichón Maltés. En el S. IV A.C, Aristóteles hace mención a estos perros, a los que les pone el nombre de canes malitenses

Siglos mas tarde, en el Renacimiento, se gana el nombre de Bichón, una clara alusión al pelaje.

Sabías que:

Estos perros eran conocidos en Roma como los preferidos de las matronas.
Esta raza fue la primera en dedicarse a la caza de ratas y ratones. Existen varias razas que han sido seleccionadas como ratoneras, como por ejemplo el Yorkshire Terrier.


El nombre de este perrito, Maltés (o Maltés Terrier), proviene del vocablo “malat”, que significa puerto.
Origen

Los ancestros del Bichón Maltés proceden de las ciudades marítimas del mediterráneo. Se usaban con el objeto de cazar las ratas y ratones que se colaban en los barcos y almacenes. Las primeras referencias que tenemos de este perro se remontan a la época egipcia.
Comportamiento

El Bichón Maltés es inteligente, vivo, cariñoso y ágil. Siempre está atento a su alrededor, observando lo que hacen sus dueños, por los que siente un gran aprecio. Tiene mucha facilidad por aprender.
Aspecto

El Bichón Maltés tiene un cuerpo largo y delgado, cubierto por abundante pelo largo y sedoso. Su expresión es viva e inteligente. Tiene las orejas revestidas de pelos muy largos y le caen a los lados de la cabeza. Su cola es muy peluda y va curvada sobre la espalda. Esta raza es de color blanco aunque algunas veces puede tener marcas color limón.
Cuidados específicos

Es necesario cepillar al Bichón Maltés a diario, ya que su pelo se enreda con facilidad. Al sentir un gran apego por sus dueños, si se le deja solo mucho tiempo puede llegar a sentirse abandonado y desgraciado. Es importante dedicarle tiempo.
Salud

Las principales enfermedades que puede padecer el Bichón Maltés son hepatitis, parvovirus, coronavirus, moquillo, leptospirosis y traqueo bronquitis.
Es una raza muy longeva, siendo habitual encontrar ejemplares con 18 años o más.

Resulta sorprendente lo poco conocida que es en España la raza bichón maltés en comparación con la mayor popularidad que ha alcanzado en otros países. La razón de este desconocimiento puede radicar, entre otros motivos, en las diferencias de estándar. En Estados Unidos se reproduce un tipo de maltés que, en general, gusta más que el europeo. Aquí, muchos criadores han empezado a reproducir con algunos ejemplares de menor tamaño para obtener algunos cachorros de tipo "más comercial". En otras ocasiones se denomina maltes americano al cachorro de la camada que parece que se va a quedar un poco más pequeño o que es algo más corto. Pero lo cierto es que para criar buenos ejemplares para exposición, en España, se debe reproducir con campeones europeos y buenas líneas de sangre, con perros, por tanto, muy acordes al estándar FCI, ya sean de origen europeo o americano. Actuando de este modo, muy rara vez se obtienen malteses de tipo americano. Así, los malteses de alta calidad que se pueden adquirir en Europa son, en su gran mayoría, de un tipo, más alargado y grande, que puede gustar menos a quienes buscan una nueva mascota y el hecho es que la raza no ha ganado tantos adeptos como en otros lugares.



Otro posible motivo de que la raza no esté tan extendida como otras de perros pequeños es que su imagen más conocida es la que tiene en las exposiciones, con el pelo largo y recogido en uno o dos moñitos. Quienes buscan una raza pequeña de compañía pueden ver engorroso el cuidado del pelo o cursi el resultado final. Pero los malteses están preciosos con el pelo corto o con un largo intermedio, como el maltés de la foto y pueden fácilmente mantener siempre el aspecto que tienen de cachorros, sobre todo si son pequeños y chatos. Cuando llevan el pelo corto los cuidados que necesitan son similares a los que requiere cualquier otro perro de tamaño parecido. El bichón maltés es una raza maravillosa que cuenta con numerosas virtudes y ventajas sobre otras de similar tamaño o características sin requerir muchos más cuidados si no se lleva con el pelo muy largo.









VENTAJAS DE ELEGIR UN BICHON MALTES

Carácter

El bichon maltes es un perro de carácter equilibrado y tranquilo que no tiene la tendencia natural al ladrido excesivo, presente en otras razas de pequeños perros, más impulsivos y con más nervio. Este carácter hace de él un compañero ideal también para personas de avanzada edad o para quienes tienen problemas de movilidad. Es muy juguetón y alegre cuando se le invita a jugar, pero no es excesivamente inquieto, sabe mantenerse tranquilo durante largos períodos. Disfruta mucho de la compañía de los niños, con los que suele mostrarse confiado, siendo necesaria la supervisión, sobre todo para evitar que el pequeño maltes salga mal parado. Aunque no sea típico de la raza, cuando vive en un ambiente muy movido puede resultar algo más nervioso y si recibe una educación muy poco exigente puede comportarse mal, como lo haría un niño consentido. Sin embargo su predisposición y capacidad para aprender todo lo que se le enseña, hacen que sea muy fácil obtener de él lo mejor que la raza puede ofrecer. Para ello es necesario premiar las conductas deseadas y castigar las que no queremos que repita, siempre con coherencia y un mínimo de autoridad. Aunque puede permanecer sólo durante bastantes horas, en todo momento estará esperando a que volvamos. Si hay algo que un maltés necesita por encima de todo, es el afecto y compañía de su amo.

En resumen, el bichon maltes es un perro que por naturaleza no ladra en exceso, es inteligente, tranquilo, pero siempre alerta, equilibrado y afectuoso. Con una educación adecuada mostrará todas estas cualidades.

Alergias

Los malteses no tienen subpelo como otras razas, su pelo es parecido al nuestro, crece constantemente debiendo cortarse con regularidad. Esta peculiaridad ofrece ventajas pero también conlleva inconvenientes. El principal problema es su menor adaptabilidad a los cambios de temperatura, debiendo dormir dentro de casa o con calefacción cuando hace mucho frío. La principal ventaja es que no muda como los perros que tienen subpelo, que deben perderlo al llegar el calor. Los gatos o los conejos pierden pelo constantemente; los malteses, si son regularmente cepillados no dejan pelo ni siquiera donde duermen. Esto permite que a quienes sufren alergia a los perros, la convivencia con malteses les resulte más fácil que con otras razas. No obstante el alergeno es el epitelio y no el pelo en sí; por ello el maltés debe recibir baños frecuentes y productos hidratantes para que su piel este en buen estado y no presente descamaciones. También es importante, de cara a evitar alergias, que el maltes duerma en otra habitación y que su camita, toalla, cepillos de pelo y demás pertenencias se laven a menudo. Muchos dueños de malteses, que padecen alergia a los perros, conviven con ellos sin problema. Aún así, cuando la alergia es muy fuerte, los cepillados regulares, cuidados de la piel y pelo y limpieza de sus cosas pueden no ser suficientes, en este caso (y al margen de posibles vacunas u otros tratamientos médicos) habrá que plantearse la renuncia de la persona alérgica a convivir con un perro.

Tamaño ideal del bichon maltes

Además de ser una cuestión de preferencia, el tamaño favorece que un perro sea apto o no para diferentes cometidos. Si queremos que dé largos paseos, que juegue durante mucho tiempo con niños o que haya menor riesgo de lesión en caso de caídas o golpes fortuítos, debemos elegir un bichon maltes de tamaño pequeño (2.2 a 3.2 kilos) y que tenga una estructura ósea fuerte. Si por el contrario va a llevar una vida más tranquila, podemos, si nos gusta más, elegir un maltés miniatura o muy pequeño (1.2 a 2.2 kilos). En este caso las ventajas serán otras. Transportarlo será muy cómodo por su reducido peso y porque su menor tamaño le permitirá caber en un pequeño bolso y podrá pasar desapercibido allá donde vayamos. Será más exclusivo ya que son pocos los malteses que de adultos son muy pequeños. Aunque un maltes de cualquier tamaño es sano y resistente frente a enfermedades, los malteses más grandes son más robustos y resisten más tiempo haciendo ejercicio. La elección correcta del tamaño de bichón maltés ideal, dependerá en cada caso, del estilo de vida y gustos del futuro dueño.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Yorkshire Terrier (Yorky)








El Yorkshire Terrier es un perro pequeño desarrollado en el siglo XIX en el condado de Yorkshire, Inglaterra. El nombre se adoptó en 1870, siendo Yorkshire el condado inglés que dio origen a la raza. Huddersfield Ben es considerado el pilar de la raza, nacido en 1865 y muerto en 1871. Criado por W. Eastwood Huddersfield, nacido de la cruza entre madre e hijo (Endogamia) sentó las bases de lo que se convertiría la futura raza conocida como el Yorkshire Terrier Moderno. Hoy en día es una de las razas de perro más elegantes. De acuerdo a los registros, el Yorkshire Terrier fue la primera raza más popular en los Estados Unidos en 2002. Su primera aparición en una exposición canina tuvo lugar alrededor de 1880, e inmediatamente encontró una gran aceptación en el público. Actualmente ocupa el primer lugar en las razas inglesas, y es uno de los perros de compañía más difundidos en todo el mundo.
Las características de esta raza son su pequeño tamaño, su peso de unos 3,2 kg (7 Libras) y su pelo azul y rojo fuego. El Yorkshire Terrier original era un perro de unos 6 a 7 kilos (13lb a 15lb aprox.) de peso, usado para cazar ratas y otros roedores. Son delicados con su alimentación, higiene y bienestar.
El Yorkshire terrier es el producto de la combinación de terrier escoceses e ingleses, que se produjo cuando una parte de la población de Escocia se vio desplazada debido a la Revolución industrial y se asentaron en Inglaterra. Entre las razas que han dado lugar al Yorkshire Terrier se incluyen el Waterside Terrier, el Clydesdale Terrier y el Paisley Terrier. La influencia escocesa viene dada por el Scottish Terrier, el West Highland White Terrier, el Maltés, el Cairn Terrier y el Skye Terrier.

El Yorkshire Terrier es uno de los perros más pequeños que existen. Su peso máximo es de 3,2 kilos. En realidad son muchos los perros que están por debajo de este peso, pero el Yorkshire es conocido por ser uno de los perros más pequeños del mundo. El standard no menciona una talla concreta ya que es un perro bien equilibrado, pero el tamaño debe corresponder a un perro cuadrado y equilibrado. La línea dorsal debe ser completamente paralela al suelo.

El aspecto del Yorkshire Terrier difiere mucho cuando es cachorro de la edad adulta. Cuando es joven tiene un pelo fino y abundante. También es importante el color, el cachorro es totalmente negro con reflejos azules y normalmente brillantes, nunca mates. Cuando es adulto se vuelve azul oscuro, pero no plateado, aunque ciertos ejemplares se aclaran con la edad, volviéndose prácticamente blancos hacia los 5 o 6 años. Este manto sombrío se completa con marcas leonadas intensas y brillantes, un poco más claras en los extremos que en la raíz, situadas en la cabeza y en el pecho.

Con la edad y cuidados apropiados, el pelaje puede volverse extremadamente largo, tocando el suelo. De hecho, el pelaje es largo, colgando recto y uniformemente hacia cada lado del cuerpo, que se extiende dividido desde la trufa hasta el extremo de la cola. Muy compacto y bonito, tiene un porte erguido, dándole un aire importante. El conjunto general da apariencia de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.

Ningún perro es mejor que el Yorkshire Terrier como compañía. Tienen un valor y tenacidad impresionantes como si fuera un perro mucho más grande, con la enorme ventaja de su pequeño y manejable tamaño. Los Yorkshire Terrier comunican muchísimo sus sentimientos. Odian estar solos, así que es conveniente conseguirle un compañero. Los Yorky rápidamente se convierten en miembros de la familia. El Yorkshire Terrier tienen un instinto de protección que estimula a los humanos a tener una buena actitud con ellos. Los Yorkys son muy vivaces y tienen una gran inteligencia, incluso intuyen el estado de ánimo de su amo. Los Yorkshire Terriers son impresionantemente fieles aunque tienen un temperamento brioso que a veces puede hacerlos caprichosos y desobedientes si están demasiado consentidos. El Yorky es apto para la vida en departamentos o casas no muy grandes ya que no requieren gran actividad física. Suelen tener perfectas relaciones con los niños y adultos mayores. El Yorky sería un guardian excepcional si su tamaño se lo permitiera.